SeaQuest DSV , el fallido Star Trek de Spielberg

Por @repasoenserie

Nos vamos a remontar a principios de los 90 cuando a Steven Spielberg no había quien lo tosiera y por eso que se le ocurrió la idea de producir un Star Trek:TNG en el fondo del mar, su proyecto SeaQuest.

La serie duro 3 temporadas llenas continuos cambios de personajes y rumbo en la trama, vamos que la serie hacia aguas por todas partes, era un serie futurista ambientada en un submarino de alta tecnología llamado el SeaQuest DSV de la Organización de Océanos Unidos (UEO), una federación similar a las Naciones Unidas o a la Federación Unida de Planetas, que fue creada tras un gran guerra ocurrido en el año 2010 (y nosotros sin enterarnos).

La historia comienza en el año 2018, después de que la humanidad haya agotado casi todos los recursos naturales, excepto los situados en el fondo oceánico, muchas nuevas colonias han sido establecidas ahí y la misión del SeaQuest y su tripulación protegerlos de naciones no alineadas hostiles y ayudar en la mediación de disputas, vamos que si el argumento no es calcado a Star Trek que venga Picard y lo vea.

En su primera temporada contó con el Roy Scheider (el de Tiburon) como capitán del Submarino Nathan Bridger, un tipo analítico que prefería la diplomacia antes que ponerse a disparar misiles (mmmm esto me suena), le acompañaba principalmente su segundo, el Comandante Ford (Don Franklin), que le gustaba mas un arma que a niño una chocolatina, la doctora Kristin Westphalen (Stephanie Beacham) que mantenía un rollo de tensión sexual con el capitán  y por supuesto no hay serie/película de Spielberg sin niño, en este caso era Lucas Wolenczak (Jonathan Brandis , el niño de la olvidable La historia interminable 2 y que murió en 2003 debido a que se suicido debido a una depresión) que era un clon de Wesley Crusher (Wil Wheaton, el archi-enemigo de Sheldon) , el crió que era muuuuu listo se comunicaba por medio de un aparato de su invención con un delfin!!!!!, si hijos míos, como leéis, un delfín que habla con frases como «Darwin tiene hambre»… en esta primera temporada de 24 episodios, eran episodios autoconclusivos de una misión del SeaQuest, la temporada acaba con la destrucción de submarino, para acabar a lo grande.
Reparto 1ºTemporada
La segunda temporada de 22 capítulos se cambia a casi todo, desde el submarino que es mas moderno hasta el reparto quedando solo el capitán, el comandante, el hermano de Sam Raimi , uno que salia en Walker Texas Ranger,  Lucas y … el delfín , se intento que la serie fuera mas de ciencia ficción, pero lo que consiguieron fue que las tramas eran cada vez mas aberrantes, como viajes en el tiempo , incluir a unos mutantes o como el fin de temporada donde el SeaQuest viaja al espacio.
Reparto 2ºTemporada
En la tercera temporada que solo dura 13 episodios , la serie cambia de nombre a SeaQuest 2032 , ya que el submarino vuelve a la Tierra 10 años en el futuro, donde todo ha cambiado , la Tierra ahora esta en conflicto entre los continentes y la serie se vuelve mas militarizada centrándose mas en la acción que en la exploración y en la conspiración política, en estas Scheider sale por patas dejando la capitanía a Michael Ironside , el actor con mas cara de cabreado de la historia detrás de Samuel L.Jackson, eso si Scheider vuelve en un par de episodios, como el malo (noooorrrrrr) , parece ser que tenia un contrato que le obligaba a ello.
Reparto 3ºTemporada
En definitiva un intento de hacer una por parte del bueno de Spielberg su propio de Star Trek (con casinos … y furcias) , pero que nunca a llego a coger el ritmo adecuado y que se perdía en los vaivenes que daban los guionistas, creo que es en la ultima temporada podía haber encontrado su hueco pero ya demasiado tarde y fue cancelada.

Si queréis retornar a los 90 con unas serie muy blanca la podéis ver aun la ponen en SyFi y se puede encontrar en tiendas por 20 euros en DVD cada temporada , porque en Bluray no ha salido por lo menos en España.

A FAVOR : Es  ciencia ficción ligera.
EN CONTRA : Para los mas exigentes fans de la ciencia ficcion, donde cada temporada es una serie distinta  , vamos que esto no es Battlestar Galactica

Esta entrada fue publicada en Análisis toda la serie y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a SeaQuest DSV , el fallido Star Trek de Spielberg

  1. Pingback: Aclarando dudas sobre Battlestar Galactica | Repaso En Serie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s