Por @repasoenserie
Pocos discuten de la obra maestra que fue El silencio de los corderos principalmente por crear un icono para el mundo del cine: el doctor Hannibal Lecter, en una gran interpretación de Sir Antony Hopkins, que con solo 16 minutos en pantalla ganó el Oscar al mejor actor.
Y es que el personaje de Lecter , creado por el escritor Thomas Harris , es magnético, el propio Hopkins repetiría dos veces más en eel papel pero con un resultado inferior a la oscarizada película , por un lado tenemos Hannibal, con un Ridley Scott en horas bajas y por otro El dragón rojo, ademas otros dos actores mas han interpretado al Doctor Lecter: Brian Cox en la interesante Manhaunter de Michael Mann y la horrorosa Hannibal : el Origen del mal , una precuela que no vale la pena, interpretado por el desconocido Gaspard Ulliel.
Parecía que el personaje no podía dar más de si, pero resulta que la propuesta ideada por Bryan Fuller , es una joya de la televisión , una obra de arte que es demasiado buena para ser una serie en abierto , pues usa un lenguaje cinematográfico y que ya le gustaría a la mayoría de las películas de hoy, y es que la serie es una exquisitez en toda regla, que durante 3 temporadas hemos disfrutado , y mucho , de ella.
La nueva versión del personaje es interpretado por Mads Mikkelsen, el malo de Casino Royale , basándose en los personajes del Dragón rojo , por supuesto lo primero que se pensó: ¿estará a la altura de la interpretación de Hopkins? ¿Saldría bien parado este actor danes de cara enigmática? Pues si, si sale porque el Hannibal que interpreta es distinto al de Hopkins, Mikkelsen compone un personaje mas manipulador y sibilino que salvaje sobre todo en sus primeras temporadas, mientras que Hopkins le daba una elegancia única que Mikklesen se la da a su manera, menos espectacular pero efectiva.
La serie es hipnótica, parece que estamos mas en un sueño que en otra cosa, se recrea en exceso en planos imposibles, pero de una manera tan exquisita que te da igual,, visualmente difícil de ver para muchos espectadores , una serie cuya factura técnica, es tan alta que es incluso excesiva para una serie de televisión , por otro lado parece que a veces la historia no es lo importante sino la forma de contar la historia solo con imágenes y sonidos, la música es inclasificable y merece un apartado aparte, es difícil de escuchar si no ves las imágenes, es la típica música que te mantiene en tensión pero yo no me compraría el CD, aun así casan perfectamente imágenes y música.
La historia comienza cuando de Will Graham (Hugh Dancy) un analista de crímenes del FBI de asesinos en serie , el cual tiene una manera única de pensar, pues posee la capacidad de empatizar con los psicópatas, metiéndose en la mente de los asesinos, y es gracias a esta capacidad la que le ayuda a entenderlos y saber casi lo que los motiva, esta manera de empatizar le hace estar mas «pa´alla que pa´aca» , así que su jefe Jack Crawford (Laurence Fishburne , Samuel L. Jackson, no, el otro negro cabreado de las películas, vamos Morfeo de Matrix ), pide la ayuda de uno de los principales médicos psiquiátricos de el país, el Dr. Hannibal Lecter , para que le ayude a controlar sus ataques neuróticos.
Entreel resto de personajes destaca además de los mencionados antes, la Dra. Alana Bloom (Caroline Dhavernas) que es la antigua psiquiatra de Will que recomienda a Jack que Hannibal trate a Will , Beverly Katz (Hettienne Park ) una forense (a mi no me gusta la actriz porque parece que se esta descojonando todo el rato aunque esté en la escena de un crimen), Dr. Chilton (Raúl Esparza) que ese personaje odioso que era el jefe de la carcel donde se tenia encerrado a Lecter en las películas y por ultimo la Dra. Bedelia Du Maurier (Gillian Anderson , la Scully de Expediente X , mas guapa que nunca , es de esas mujeres que como el buen vino mejora con la edad) que es la psiquiatra del propio Hannibal.
Vamos a comentar un poco las temporadas …
La primera temporada , al comienzo parece un procedimental al uso de casos sueltos, pero según van avanzando los episodios , se van entrelazando llegando a un punto donde todo cuadra , los asesinatos son retratados con mucha crudeza , mas que incluso en series del mismo estilo tipo Dexter , por ejemplo hay un caso en donde un asesino mata a sus victimas convirtiéndolos en ángeles , para ello se les arranca la piel de la espalda , algo que se muestra sin tapujos.
En el final de la primera temporada acaba con Will en la famosa celda de psiquiátrico que vimos en las películas acusado de los crímenes del “Descuartizador de Chesapeake” (crímenes que ha cometido Hannibal) , con la famosa mordaza iconica del personaje.
La segunda temporada me gusto mas que la primera, porque después de un final bastante bueno de esta, la segunda podían haberla fastidiado bien, pero en mi opinión es mejor, puesto que solo se centra en el juego psicológico y casi enfermizo que mantienen Will Graham y Hannibal Lecter, con dos partes de la temporada diferenciadas, primero con Will desde la cárcel e intentando demostrar que el asesino en serie es el famoso doctor y en la segunda donde ya fuera de la cárcel comienza un juego del gato y el raton , lleno de tarmpas entre ambos,
El comienzo de la segunda es impactante ya que es una de las escenas del final de la misma, en donde vemos una pelea a muerte entre Hannibal y Jack Crawford ) , con lo cual ya sabemos que ha pasado pero no sabemos cómo se ha llegado allí.
Si la primera temporada se caracterizaba por una extraña puesta en escena, la segunda dan un doble mortal , donde destacan los sueños de Will donde su némesis (el doctor Lecter) es representada por un demonio con cuernos de alce, dichos sueños se confunden con la realidad y donde las escenas que nos muestran se vuelven más extrañas si cabe que antes , otra de las cosas que destaca es que los asesinatos son más bestias y retorcidos que en la primera temporada que ya de por si eran bastante burros , yo si tengo que destacar alguno es el de cierto personaje secundario que congelan y meten en varias partes en paneles de metacrilato.
El final de temporada está lleno de giros sorprendentes , en donde la serie comienza ya unirse a algunos personajes que salían películas de Hannibal como con la presencia de Michael Pitt como Mason Verger ,un millonario que esta un poco grillado, al cual Hannibal le hace una de sus «jugarretas», destacar sobre todo en el último episodio donde hay que quedarse hasta el final de los títulos de crédito ya que hay una sorpresa.
En la tercera temporada, parece que los productores se olían la tostada de que la serie iba ser cancelada , y quisieron acabar con las historias pendientes para ello aceleraron el proceso , la temporada esta dividida en 2 partes , una primera que lo visto en la película de Hannibal de Ridley Scott , donde Hannibal viaja a Florencia y la venganza/caza de Mason Verger , eso si en esta parte es visualmente muy compleja ,y la mas difícil de ver, con planos imposibles que a veces son excesivos.
Y una segunda parte que es la historia de El dragón rojo, que ocurre 3 años después de lo acontecido en la primera parte, donde el psicópata a perseguir esta interpretado por Richard Armitage (Thorin , escudo de Roble en El Hobbit), en esta parte ya tenemos a Hannibal encerrado su famosa jaula de cristal, esta parte es mucho mas acelerada que el resto de la serie, pero muy interesante , por desgracia a mi el final de la serie me ha dejado frío y es que esperaba otra cosa, con una escena post creditos mas liosa que otra cosa , donde se nota el apresuramiento en esta temporada por acabar todo.
Según dicen, (y esto puede ser verdad o un bulo, pero yo os lo cuento lo que lei) la serie estaba pensada para 5 temporadas donde en la en la tercera se iba a contar mas tranquilamente la historia del dragón Rojo, en la cuarta se iba a introducir el personaje de Clarice Starling y contar la historia de El silencio de los corderos y la quinta seria la historia de Florencia y la venganza de Veger, pero como veis en la tercera unieron la tramas de El dragón Rojo y la venganza de Verger.
Otra de las cosas que destaca la serie es que el afamado psiquiatra es además de un famoso doctor, un excelente pintor , músico pero sobre todo cocinero, porque hace unos platos que ya les gustaría a cocineros estrellas preparar esos manjares , en el blog de yonomeaburro.blogspot.com tenéis todos los platos que se han preparado en un artículo muy curioso, por cierto el asesor gastronómico es el cocinero español José Andrés.
Hannibal es una serie que recomiendo, es distinta a muchas otras series, no por la temática , sino por la forma que esta rodada, me cuesta mucho entender porque ha sido cancelada, supongo que no es para todos los paladares.
A FAVOR: Es para espectadores que disfruten más una serie visualmente impecable.
EN CONTRA: La serie es densa, no hay casi acción , no es para espectadores sensibles, las escenas de los crímenes no son agradables.