Por @repasoenserie
Lo primero, si os acordáis de la película de Daredevil de Ben Affleck, olvidaros de ella , porque esta serie no tienen nada que ver con ella.
En esta época donde los superheroes están de moda en el cine, la televisión no se iba a quedar atrás y actualmente tenemos varios productos de héroes menores como Arrow y The Flash o que estan por venir como Supergirl , o bien series basado en el universo comicquero como Agentes de SHIELD , Agent Carter o Gotham.
Ahora nos llega de la mano de Netflix , Daredevil , que al igual que otras series de la cadena por Stremming nos llegan sus 13 episodios de golpe (aunque los 2 primeros se lanzaron una semana antes a modo de cebo y que son por así decirlo un piloto en 2 partes), para verlos cuando quieras , en mi caso me han durado una semana , y es que prefería dosificarlos, primero porque si me da, la podía haber visto en 3 dias y luego porque la serie no esta en español , así que hay que vérsela en VOS , y eso para mi requiere un esfuerzo extra , pero os voy a decir que merece la pena.
Daredevil , al igual que fue el Batman de Nolan , lleva a los heroes a otro nivel, no es que quiera comparar ambas obras, pero si las similitudes en cuanto a lo que se ha hecho hasta ahora y lo que es Daredevil , esta serie se centra mas en las tramas de los personajes, siendo el héroe solo una excusa , tomándose su tiempo en contar quien es quien y porque actúa así.
Las serie comienza con una intro sobria sin alardes pero efectiva , y nos presenta a Matt Murdock (Charlie Cox), un abogado ciego debido a un accidente que tuvo de niño con unos productos químico que le saltaron a los ojos y a Foggie Nelson (Elden Henson ) , su amigo que abren su propio cochambroso bufete en su barrio la Hell´s Kitchen de Nueva York, Matt es ademas por la noche un justiciero que lia a dar tollinas, ya que ha desarrollado el resto de los sentidos algo que nunca se explica claramente hasta mas avanzada la trama.
Los 2 primeros capítulos ( Into the Ring y Cut Man) habla de la infancia de Matt y del caso en donde tienen que defender a Karen (Deborah Ann Woll) , una mujer a que acusan de falso asesinato , y que se convertirá mas tarde su ayudante en el bufete.
Después la trama se empieza a enredar con la aparición del villano de la serie Wilson Fisk «Kingpin» (un Vincent D’Onofrio soberbio) que quiere hacer de la Hell´s Kitchen un sitio mejor a su modo de ver, para ello se aliara con la mafia rusa, japonesa y china , sin duda el personaje de Kingpin es el mejor de la serie, un malo vulnerable en ciertos momentos sobre todo en su relación con Vanessa (Ayelet Zurer) , una galerista de arte de la que se enamora, pero que cuando saca su carácter es uno de los malvados que mas terribles que te encuentras en pantalla, solo recordar la escena con una puerta de un coche vista en el episodio 4.
Ademas de la sofisticada Vanessa hay mas buenos personajes secundarios como Wesley (Toby Leonard Moore), la mano derecha de Fisk, Ben Urich (Vondie Curtis-Hall) , el periodista que ayuda a Karen o la aparición estelar de Rosario Dawson como Claire en el episodio 3 o Scott Glenn como el mentor de Matt en el episodio 7 (Stick).
La serie se toma su tiempo en contar la historia, por supuesto que hay hostias como panes, pero están muy bien repartidas a lo largo de los capítulos, pero din duda son los capítulos en donde los personajes interactuan donde la serie gana , siendo el episodio de dedicado a Fisk (Shadows in the Glass) uno de los mas interesantes de todos , aunque para ver al héroe repartir , lo mejores son el capitulo 9 (Speak of the Devil) y sobre todo el 13 (Daredevil) , donde la escena del puente y la lucha final del héroe, ya con el traje al que estamos acostumbrados a ver, es de lo mejor en cuanto a peleas y es que hacemos mención la traje ya que en esta primera temporada es un temporada de aproximación al héroe, que nadie espere verle con el mítico traje rojo, que solo se ve como ya he dicho en el episodio final de la serie.
En conclusión una muy buena serie de superheroes , seguramente la mejor que se ha hecho hasta ahora, con muy buenos personajes principales , donde tal vez donde chirría mas la trama es en la relación de Karen y Foggie , por cierto es una serie Marvel y quien crea que esto está fuera del Universo Marvel de Cine , se equivoca , hay 2 guiños, uno a Hulk y otro a Iron Man bastante curiosos.
Tengo buenas vibraciones de Netflix en su proyecto de llevar a los 4 heroes de Hell´s Kitchen a la pequeña pantalla , recordamos que la idea es hacer ademas de Daredevil , hacer series individuales de Iron Fist , Jessica Jones, y Luke Cage y luego habrá una macro serie con los 4 heroes juntos llamada The Defenders, de momento debido al éxito de esta temporada, Netflix ha cambiado sus planes , ya que en principio no iba a haber segunda temporada , pero finalmente si la habrá , con personajes como Elektra y the Punisher, lo dicho pinta muy bien.
RECOMENDABLE: Si buscas una serie de superheroes mas seria que los productos actuales
Pingback: Programa 1×06-Daredevil (1T) | Repaso En Serie