Por @repasoenserie
En un país como estamos acostumbrados a las corruptelas, ver que en el país mas poderoso están peor, es un alivio , bueno tal vez no… porque desgraciadamente hablamos de ficción (o no , quien sabe…), el caso es que House of Cards es una de las series mas curiosas en el panorama de series, para empezar es un remake de la mini serie británica Castillo de naipes , por otro lado esta producida por la plataforma Netflix que se ha lanzado a producir series como esta y otras como Orange Is the New Black, donde la forma de lanzarla al aire consiste en ponerla a la disposición de sus suscriptores toda la temporada desde el primer día , con lo que te da como espectador la posibilidad de verla en plan maratón o bien verla cuando te de la gana.
Por ultimo esta la calidad de misma serie, a nivel de dirección excepcional, así los 2 primeros episodios están dirigidos por un tal David Fincher, que ha dirigido alguna que otra peliculita como El club de la lucha o la reciente Perdida y que sienta las bases , mas tarde algunos episodios son dirigidos por Carl Franklin (El demonio vestido de azul ) o Joel Schumacher (el que le puso pezones a Batman)
Pero si en algo destaca esta serie es en sus protagonistas, Kevin Spacey es Francis Underwood, un congresista de los EEUU y Robin Wright es Claire , su esposa los cuales son un matrimonio de ambiciosos políticos de Washington , que se las conocen todas, donde lo que les une es mas la ambición de ambos, que el amor que puedan sentirse el uno por el otro, donde la conveniencia de estar juntos hacen que sientan el uno por el otro respecto y casi veneración, donde ninguno se planteara a pisar a quien sea con tal de conseguir llegar a lo más alto del sistema político llevándose por delante a quien haga falta, tal como dice Frank sobre Claire «Amo a esa mujer. La amo más de lo que los tiburones adoran la sangre».
De un tiempo a esta parte la serie de anti héroes, esos malvados que coges cariño son frecuentes , ahí tenemos el caso de Water White en Breaking Bad o House , pero es que a Francis Underwood no le puedes coger cariño, mas bien deseas que se la pegué y que no salga siempre indemne de todo, al igual que con su mujer ,tan fría que puedes sentir como la habitación donde estas viendo la serie baja unos grados.
Solo en los momentos que puedes llegar a simpatizar con el personaje de Spacey que es cuando rompe la 4º pared (termino que odia el famoso bloggero @aquicabedetodo) y es el personaje nos habla a los espectadores haciéndonos participe de su juego , sin duda estos momentos son los mejores de toda la serie, y de entre esos yo destaco dos, el primero en el primer episodio de la primera temporada cuando se dirige a nosotros por primera vez.
Y en primer episodio de la segunda temporada donde después de ver un episodio grandioso donde todo se vuelve patas arriba (atención a la secuencia en una estación de tren) y donde cuando parece que este recurso narrativo se ha olvidado en la serie , justo al final mientras Frank esta delante de un espejo se dirige a nosotros para dedicarnos una sonrisa y decirnos ”ahh todavía están ahí ,” y nos da la bienvenida de nuevo:
A la serie la defino como un El ala oeste de la Casa Blanca pero en plan sacar todo los trapos sucios, es un relato ambición sin medida, la historia de un hombre y una mujer que harán lo que sea por llegar hasta el poder absoluto, ya sea mentir, robar, engañar , asesinar … pero no por dinero, citando al propio Frank :
«Qué desperdicio de talento. Él eligió el dinero en vez del poder, un error que casi todos cometen. Dinero es la gran mansión en Sarasota que empieza a caerse a pedazos después de diez años. Poder es el viejo edificio de roca que resiste por siglos. No puedo respetar a alguien que no entienda la diferencia».
El argumento de la serie nos presenta una 1º temporada donde los Underwood después de sufrir un revés en sus aspiraciones , ya que el nuevo Presidente Garrett Walker (Michael Gill) no le ha nombrado Secretario de Estado (algo así como Ministro de Exteriores ) y le ordena seguir como Jefe de la Mayoría en el Congreso, Frank, sintiéndose traicionado comienza una estrategia junto con su esposa Claire, en contra de Walker y todo su circulo, para ello usara a Congresista Peter Russo (Corey Stoll) y a la periodista Zoe Barnes (Kate Mara) para que le ayuden a ascender en su carrera, los cuales se darán demasiado tarde cuenta que están siendo manipulados por los Underwood, en el camino le ayudara Doug Stamper (Michael Kelly) , su jefe de gabinete y tendrá la presencia incomoda de un antiguo colaborador Remy Danton (Mahershala Ali ).
En la 2º temporada comienza justo en el punto donde se dejo la primera , con un primer episodio impactante que da vueltas a todo lo que paso en la primera temporada y con la escena de la estación que no quiero spoilear y por supuesto con el famoso monologo que os he comentado antes, después Frank es nombrado Vicepresidente y toda la temporada es la lucha de poderes entre el y Raymond Task (Gerald McRaney), el mentor del Presidente , y aunque esta temporada tiene sus altibajos como la trama de Doug Stamper y Rachel (Rachel Brosnahan) , presenta un personaje interesante como Jackie Sharp (Molly Parker) , la sucesora de Frank en el Congreso , al final tenemos un final casi esperado, con una escena final donde Frank muestra todo su poder en 2 segundos:
La 3º temporada, aunque sigue con el listón muy alto, es la que en mi opinión es la mas floja de todas, nos cuenta el primer año en la presidencia de los Estados Unidos del matrimonio Underwood, donde tenemos varios frentes abiertos: peleas diplomáticas con el presidente Ruso Viktor Petrov (Lars Mikkelsen) que recuerda mucho, pero mucho a Vladimir Putin (mención especial al capitulo 3×03 , donde tenemos la presencia de las Pussy Riots) , el programa de América Trabaja , con el fin de conseguir el pleno empleo a costa de quitar el dinero destinado a desastres naturales , la carrera para la reelección como candidato a la Presidencia y sobre todo como se va deteriorando su relación con Claire , la cual ya no es ese personaje tan frió que vimos en temporadas anteriores y que choca con su marido en varias ocasiones, baste citar la el momento del episodio 3×08 , cuando Frank se dirige a nosotros y nos pregunta: “¿Qué estamos mirando?”, en serio acojona mucho…
Estamos ante una serie pausada donde se fija bases poco a poco y donde tramas que parecían olvidadas se retoman al cabo de varios capítulos, también hay que tener en cuanta que es una serie muy política , sino te gustan los juegos de política, no te gustara, el mayor problema es que esta muy enfocada al publico americano y esto para los que no dominen como mas o menos ficción política de aquel país , no les gustara.
RECOMENDADA: Para fans del politiqueo
NO RECOMENDADA: Si no te gusta las series con intrincadas luchas de poder
Pingback: Mi top 10 del 2014 | Repaso En Serie
Pingback: Mi top 10 del 2014 | Repaso En Serie
Pingback: Programa 1×07-House of cards (1 ,2 y 3T) | Repaso En Serie