Cheers y su Crossover con Comida en Serie

Por @repasoenserie

En una entrada anterior ya os hable sobre los “Crossover”,  para recordarlo es cuando dos o más personajes de ficción, de universos o medios diferentes se encuentran e interaccionan entre ellos, pues bien este post es especial , ya que voy a hacer el primer crossover y espero que no sea el ultimo entre mis dos blogs , Repaso en Serie y Comida En Serie .

Y el tema que he elegido para ello es hablaros por un lado de la serie Cheers y de cuando estuve en Boston visitando el bar el cual se inspira la serie, una forma chorra de unir los dos blog , con motivo del lanzamiento de la pagina de Facebook del blog hermano de este.

Cheers es una de esas series que guardo en mi retina de pequeño, ya que fue de las primeras telecomedias que vi de principio a fin, me acuerdo que lo ponían dentro de A mi manera, un programa de tarde de Jesús Hermida , recuerdo que la pusieron del tirón, y esto fue posible ya que aquí llego estreno ¡¡ 8 años después de su estreno en USA!!!!, bueno eso facilito que se pudiera poner un episodio diario.

Cheers_intro_logo (1)

La serie trata durante 11 temporadas sobre la vida en un bar de Boston, todo comienza cuando Sam Malone (Ted Danson) antiguo jugador de los Red Sox de béisbol y ex-alcohólico compra un bar, un día allí aparece Diane Chambers (Shelley Long), una pija muy culta que ha estudiado muchas carreras pero no ha terminado ninguna , Diane es abandonada por su prometido en el bar, así que se tiene que Sam, que es un ligón empedernido  la propone que sea su nueva camarera, con el fin de llevarsela la catre, junto a Sam en el bar está la deslenguada camarera Carla (Rhea Perlman) y el «Entrenador» (Nicholas Colasanto), un camarero mayor que le falta un hervor ademas habrá varios clientes habituales entre los que destaca Norm Peterson (George Wendt) y el cartero Cliff Clavin (John Ratzenberger).

CHEERS1

Mas tarde en la segunda temporada se le uniría uno de los mejores personajes de la pequeña pantalla, el psiquiatra Frasier Crane (Kelsey Grammer), que comenzara siendo el nuevo novio de Diana , en un papel recurrente y que mas tarde se convertirá en fijo, ademas decir que gracias a Cheers , muchos oímos por primera vez el termino spin off, es decir una serie que surge de otra serie, así cuando acabó esta, empezó la famosa Frasier que sigue las vivencias del psiquiatra en Seattle , en un tono totalmente distinto a Cheers , pero muy , muy gracioso y que recomiendo desde aquí.

En la cuarta temporada , tras la muerte del actor Nicholas Colasanto , aparece un nuevo personaje: Woody Boyd (interpretado por el famoso True DetectiveWoody Harrelson) que sustituye al «Entrenador» tras la barra, ademas se incorpora otro personaje menos conocido, la doctora Lilith Sternin (Bebe Neuwirth), colega y al final esposa de Fraiser, que también saldrá en el spin off.

En la quinta temporada Shelley Long, cansada de su personaje, abandona la serie y es sustituida por Kirstie Alley que interpretará a Rebecca Howe , que hace las veces de manager del bar, ya que Sam al final de la quinta se queda sin dinero ya que se va a buscar a Diane por el mundo en un velero que naufraga  y al regresar este ha sido comprado por una multinacional.

Cheers_cast_1991

Las serie es la típica serie coral donde cada personaje tiene su importancia con sus chacarrillos: Carla metiendose con todo el mundo, Woody que no se entera de nada, el famoso «Normmmmm» cuando este entra en el bar o Cliff dandoselas de listillo, aunque la historia principal es Sam intentando ligar a Diane o a Rebeca mas tarde, la ultima temporada tiene el aliciente del contar con el regreso de Shelley Long para darle el punto final a la serie.

En mi opinión la serie esta muy bien en la época que se hizo, aunque hoy ya se ha quedado un poco rancia , vi un episodio hace unos meses y no me hizo tanta gracia como recordaba, aun así es mítica y merece la pena que le echéis un vistazo algún episodio.

La serie cuenta con unas de las mas míticas canciones e intro de la televisión : «Where Everybody Knows Your Name» :

En España como somos tan imaginativos en 2013 , es decir 20 años después del final de la serieoriginal no se les ocurrió otra cosa que hacer un bochornoso remake que copiaba los guiones de esta con Alberto San Juan, Antonio Resines y Alexandra Jiménez , con una intro cantada por Dani Martín (el de El Canto del Loco ) que esta en los anales de la mayor aberración escuchada nunca.

La serie hoy en día se vende a 20€ por temporada en España y pero por supuesto como siempre existe la versión de toda la serie solo en ingles que se encuentra por el apetecible precio de 55 €.

El bar en el que se basa la serie aún existe en Boston , antes se llamaba Bull & Finch Pub , pero con el éxito de la serie paso a llamarse Cheers Beacon Hill , y eso me lleva a que si os apetece continuar con este «crossover» podeis leer en mi otro blog: Comida en serie , la entrada del día que fui a conocer Cheers.

A FAVOR: Es un clásico de las telecomedias, ademas ver a Fraiser en sus comienzos no tiene precio.

EN CONTRA: Se ha quedado un poco añeja 

Agradecimientos: Muchas gracias a @aquicabedetodo por ayudarme a pulir esta idea de crosssover.

Esta entrada fue publicada en Análisis toda la serie, Especial, Review y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s