Por @repasoenserie
La versión de Flash Gordon de 2007 es uno de los mayores despropósitos de series que se ha hecho nunca, tengo que decir que a mi Flash Gordon es un personaje que ni fu ni fa, ni en los seriales clásicos , ni en su versión animada , ni en la película de los 80 con música de Queen (Flashhhhhhhh aaaaaaaaaaaa).
El intentar revitalizar al héroe podía ser una buena idea ya que se basa en un material que puede dar mucho juego, pero en cambio el canal SyFi , en lugar de lanzar una versión decente, dio una vuelta de tuerca a todo que no convenció a nadie y se decidió mas por ir a lo cutre con un casting erróneo, lleno de descartes de Melrose Place (el nuevo).
El actor que interpreta a Flash Gordon, Eric Johnson, que cuyo trabajo mas destacado es en Smallville , fue elegido por ser rubio pero el resto nada de nada y es que el chico tiene menos carisma que Rajoy en «Mira Quien Baila», Dale Arden es la típica guapa tonta (Gina Holden) , el Dr. Zarkov (Jody Racicot) es un tipo insufrible, un nerd de tomo y lomo con ideas conspiranoicas, la princesa Aura es tonta de culo pero esta muy buena (Anna Van Hooft), pero para rematar dos detalles:
Se cambio de sexo al príncipe Baylin por una maciza con cara cabreada (Karen Cliche)y lo que mas chirría, sustituir los rasgos de chino calvo con mal uva del Emperador Ming por un rubiales de mediana edad (John Ralston) que se parece mas a el malo de VR Troppers que a otra cosa.
Para que os hagáis una idea de la cutrez del personaje Flash aquí no es ningún deportista estrella del que todas están enamorada , el amigo era típico guapearas del instituto de su pueblo, que ahora es un «loser» trabaja en un taller y que dejó escapar a Dale tras el baile de graduación , mientras ella es una periodista y que tras unos años en la gran ciudad, ha vuelto al pueblo para incorporarse a la redacción del diario local (debía ser que tenia morriña de su tierra o que también era una «loser» en la gran ciudad).
En todos los episodios Flash, Dale y Baylin (la tía cabreada) entran y salen del palacio imperial de Ming como Pedro por su casa, es decir que con dos hostias se cargan a los guardias o bien embaucan a Aura, que como ya he dicho tiene pocas luces y les ayuda de vez en cuando tomándola el pelo una y otra vez y mientras el tirano Ming con su mechas de Farmatint, controla Mongo gracias a su férrea administración del agua.
Por supuesto, hay que añadir carga dramática y el bueno de Flash tiene un trauma infantil ya que su padre desapareció hacé años sin dejar rastro dándole todos por muerto, pero en estas conoce a Zarkov, el científico nerd que fue compañero de su padre y le deja caer la posibilidad de que su padre aún esté vivo, aunque… ¡¡en otro planeta!!.
Así que casualidades de la vida resulta que nuestros héroes se encuentran un aparato capaz de detectar los portales espacio temporales entre la Tierra (o mas bien el pueblo perdido del medio oeste americano) y con los decorados desechados de Mad Max en plan apocalíptico que en teoría es Mongo, así que Flash irá cada episodio a ese mundo, bien buscando a su padre, bien de excursión para cualquier chorrada y volviendo para la cena.
Estos portales dimensionales que salen cuando les sale del pie por supuesto son un vil recurso usado para ahorrase un buen puñado de dolares en el presupuesto, con el fin que si la acción trascurre en la Tierra no hay que hacer decorados.
En conclusión es una serie claramente prescindible que allá tu si ves, yo hice porque soy masoquista enfermizo , una cosa casi buena que el final de la serie como sabían que se la cargaban tiene final cerrado aunque dejan un resquicio abierto por si la cadena podía apiadarse de ellos y les renovaban por otra temporada , por suerte la serie fue cancelada, por ello lo mejor es celebrarlo con la música de Queen de la película que puedes escucharla pinchando a Sam J. Jones saltando de alegría.