Por @cura_del
Cosmos es una serie de divulgación científica, que consta de dos temporadas, por así decirlo, la primera es del año 1980 y presentada por Carl Sagan y la segunda es del 2014 y presentada por un seguidor de Carl Sagan, Neil deGrasse Tyson .
Ambas temporadas intentan explicar como fue el origen del Universo, el Big Bang y los grandes logros de la ciencia, hablan de Newton, Faraday Tesla, los grandes físicos, químicos, matemáticos, en definitiva, los grandes científicos de la Historia, en esta última temporada se hace mención en muchas ocasiones al creador de la serie y del Libro Cosmos, Carl Sagan, fallecido en el año 1996.
He de reconocer que la serie de 1980 la veía con entusiasmo, tal vez por eso siempre me han gustado las Ciencias. De niño quería ser médico, de adolescente me entusiasme con la Física y las Matemáticas, después estudié Químicas, supongo que todo se debió a la influencia de la serie (sin ser consciente de ello) en mi vida.
En la nueva versión de la seria original, nos acompaña Neil DeGrasse Tyson en este apasionante recorrido por la historia de la ciencia, de la vida de la historia de nuestro universo, a través de la nave de la imaginación nos adentramos en los universos más grandes ( con millones de estrellas) a los más pequeños (con millones de átomos), conoces a los animales que pueden vivir en condiciones extremas como el tardigrado, capaz de vivir entre –20 y 100 ºC, además de estar 10 años sin beber agua, sería ideales para realizar viajes espaciales.
En la producción de esta serie esta Seth MacFarlane, conocido por ser el creador de series de animación como Padre de familia o Padre Made in USA, consta de 13 capitulos de una hora de duración, en los que, en cada uno de ellos muestra una serie de acontecimientos científicos que han pasad, hablan de las 5 extinciones que ha habido de la vida en la Tierra, del Big Bang, del espacio-tiempo….
Sinceramente ya iba predispuesto a que me gustase la serie, como he comentado más arriba, siempre he estado interesado en todo lo relacionado por la ciencia, la serie cumple con creces mis expectativas, incluye en cada capitulo una serie de dibujos animados en los que cuenta la biografía de algún personaje relevante en la ciencia.
Decir que si no tienes una ligera noción científica, habrá algunos conceptos que se te puedan escapar, pero teniendo cerca Internet y curiosidad se pueden aclarar fácilmente, como diría mi amigo Amilcar: “¡Corred insensatos! ¡No os la podeís perder!”