True Detective, pues no es para tanto

Por @repasoenserie

Pues eso, que algunos me diréis que soy un hereje, pero a mi True Detective no me ha parecido la obra maestra que mucha gente dice, a ver que si , es la leche en verso , que esta muy bien hecha , con excelentes actuaciones , pero para mi flojea en lo fundamental : la historia, no es que sea mala pero es que todo es muy lento sobre todo al principio, debo reconocer que en el primer episodio me dormí (bueno también me la puse muy tarde, así que no achaquemos todo a la serie) y luego el final sin ser malo, creo que se queda en un quiero y no puedo.

Para empezar vamos a centrar la serie, True Detective es una serie de la HBO , escrita toda ella por Nic Pizzolatto , dirigida en su totalidad episodios por Cary Joji Fukunaga y protagonizada por dos pesos pesados del cine como Woody Harrelson y el ultimo ganador del Oscar Matthew McConaughey donde se narra la investigación de dos detectives del Departamento de Policía de Louisiana: Rust Cohle (McConaughey) y Martin Hart (Harrelson) , que durante 17 años intentan resolver un crimen con tintes de secta satánica, la acción trascurre en paralelo con la investigación de otros dos investigadores que que les interrogan en la época actual , durante los primeros 6 capítulos la acción trascurre entre el interrogatorio y los sucesos de la investigación que llevaron a Cohle y Hart en la década de los 90, mientras que los 2 últimos serian el final de dicha  investigación en la época actual.

Como ya he dicho la serie empieza siendo lenta, muy lenta, es todo diálogos (sobre todo en el coche) y asentando las bases de lo que vendrá , que si , que lo que viene es cojonudo y tal y tal … pero hasta llegar ahí cuesta mucho, yo diría que los 3 primeros episodios son muy pesados y es a partir del cuarto cuando la serie empieza a funcionar muy bien, y no por el famoso «plano-secuencia»  que todo el mundo habla , que esta muy bien rodado pero que es un poco tramposo,  y es que yo me sigo quedando con el de la película de Alfonso CuaronHijos de los hombres.

Los cuatro últimos episodios ya conocemos a los personajes y sabemos de que pie cojean , con lo cual la serie aumenta su interés, sobre todo los 2 últimos episodios sobre todo el final en Carcosa en un ambiente opresivo que da miedo, en cuanto al caso es solo una mera excusa para hablarnos de la relación entre estos detectives y como llegan al punto donde han llegado, el caso se queda en un quiero y no puedo ya que ni acaba bien ni acaba mal, te deja con un regusto que podrían haber llegado a mas , eso si es retorcido en grado sumo.

Las actuaciones son sobresalientes sobre todo la de Matthew McConaughey , el cual tiene un personaje que es una perita en dulce para cualquier actor, ya que hace unos cambios de registros que son espectaculares, construyendo un personaje complejo que sufre un tremenda evolución según van pasado los capítulos, mientras que  Woody Harrelson a pesar de ser un gran actuación se queda eclipsada por la de su compañero, haciendo un papel de policía mas típico:  católico, casado, con 2 hijas pero que esconde una vida paralela llena de alcohol y jovencitas que destruirán su mundo poco a poco, el resto de los protagonistas no desentonan desde Michelle Monaghan haciendo de esposa de Hart a la pareja de investigadores interrogadores Michael Potts y Tory Kittles.

No puedo dejar de hablar de los títulos de crédito de la serie, hechos al estilo de película de James Bond que son de lo mejor de las serie , lo cual nos hace pensar que no estamos ante una serie cualquiera sino a una película larga de cerca de 8 horas de duración, que es como lo veo yo, como ya hemos indicado toda la serie es del mismo guionista (Pizzolatto) y dirigida por la misma persona (Fukonaga) con lo cual se nota que todo tiene un estilo uniforme que no seria el mismo si estuviera hecha por varias personas.

Y ahora la gran pregunta ¿La recomiendo? Pues si , ya que se ha convertido en una de esas series imprescindible para cualquier seriefilo y que ha dado un paso mas en el mundo de las series , acercando el cine a la televisión de manera notoria, pero eso si, hay que saber donde te metes , la historia es cruda y tardas en entrar , hay que darle paciencia , es un serie policíaca e investigación pura, no como las ultimas series de policías con un asesor , me estoy refiriendo a casos como El mentalista o Castle , y bueno que son solo 8 episodios así que si la acabas rápido, para bien o para mal.

La idea es que la serie siga todos los años con una pareja de detectives distinta cada año y un caso diferente, aunque conectado con el del año anterior de alguna manera,  creo que es una idea muy buena, lo único que espero que ademas de tener buenas interpretaciones y una gran factura tenga una historia un poco mas dinámica , ya que para mi se queda coja, se comenta que para la siguiente campaña ya no estará dirigida por Fukonaga que quiere meterse en proyectos mas cinematográficos, otro rumor que se escucha que se usara una pareja de policías femeninos y para rematar también se oye que se ha tanteado a Brad Pitt como protagonista, pero yo no lo veo metiéndose en este berenjenal, sobre todo porque las comparaciones con la primera serian odiosas , ya veremos en que acaba todo esto, pero lo que si es seguro es que habrá segunda temporada

A FAVOR: Impecable factura tecnica, es para amantes de las investigaciones donde el ritmo es pausado y de los que disfruten mas de los personajes que de la trama en si.
EN CONTRA ; Muy lenta  y demasiado dialogos, el final rechina un poco.

Esta entrada fue publicada en Análisis temporada y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a True Detective, pues no es para tanto

  1. Pingback: Mi top 10 del 2014 | Repaso En Serie

  2. Pingback: Mi top 10 del 2014 | Repaso En Serie

  3. idr dijo:

    La dejé en el segundo episodio. Para mi una serie tiene que hacer lo necesario para amarrarte en el primer episodio, y en eso fueron flojos, por esa razón no vale mi tiempo. No me interesa ver una serie que puede aprovechar siento potencial desde el primer episodio, pero aburre.

    Mindhunter me gustó más. Y eso que dicen que es más lenta.

    Me gusta

  4. Triash dijo:

    No me gusto….me canso. La deje….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s