Fringe : Al limite

Por @cura_del
Fringe: Al Limite es una serie de J.J. Abrams (a estas alturas de la vida no vamos a decir quién es) de ciencia ficción de 5 temporadas, en total han sido 100 episodios,  empezo a emitirse en septiembre del 2008 finalizando en enero del 2013.
La serie sigue a Olivia Dunham (Anna Torv), Peter Bishop (Joshua Jackson) y Walter Bishop (John Noble), quienes son miembros de la División Fringe de la Oficina Federal de Investigación cuya base se encuentra en Boston, Estados Unidos, bajo órdenes del Departamento de Seguridad Nacional, el equipo utiliza métodos de la ciencia fringe quienes ayudan al FBI a investigar una serie de casos inexplicables, a menudo horribles, que están relacionados con un misterioso universo paralelo.

La serie combina el formato de casos de la semana con una historia relevante de trasfondo, comenzó con los tradicionales «misterios de la semana» y poco a poco fue formando su propia mitología dejando atrás aquellos episodios en posteriores temporadas, la mayoría de los episodios contienen una trama independiente a la general pero también varios episodios han explorado la mitología general de la serie.
De su reparto, tal vez el más conocido sea Joshua Jackson ya que interpretó a Pacey Witter en la serie Dawson crece durante 128 episodios,  John Noble puede ser recordado por los fans de la trilogía de “El señor de los Anillos” por su papel de Denethor, aunque su carrera se ha desarrollado más en el mundo de la televisión.
Pero para mi, lo mejor de la serie es poder contemplar, como personaje secundario en casi toda la serie, a Leonard Nimoy como William Bell, ex compañero de laboratorio de Walter y fundador de Massive Dynamic, quien muere, aparentemente, en la final de la segunda temporada. Nimoy, quien se había retirado de la actuación después del segundo ciclo, aceptó proporcionar la voz de Bell, donde el personaje hizo aparición a través de la animación durante la tercera temporada, volvió a aparecer durante la cuarta temporada, cuando la línea de tiempo se vio alterada.
Para mi las mejores temporadas son las dos primeras. en la tercera y cuarta cuando empiezan con universos paralelos y con lineas de tiempo alternativas me da la sensación que solo son para rellenar los episodios de la temporada.
La quinta es la peor de todas, no sé para que se hizo esta temporada de solo 13 episodios, la trama de esta última e innecesaria temporada es sobre el final de los observadores (personas calvas que se dedican a observar los acontecimientos de la linea temporal de la historia de los protagonistas de la serie).
A nadie le interesa lo que ocurre con ellos, yo ni me lo había planteado en toda la serie, es más creo que lo podían haber solucionado en las temporadas precedentes,  oor ejemplo, en la temporada cuarta, el episodio 19 se podía eliminar perfectamente ya que es un preámbulo de la temporada quinta, pero podían haber aprovechado ese capitulo para cerrar lo que les ocurre a los observadores sin dar más vueltas.
En conclusión con las dos primeras temporadas seria una serie muy buena pero, al prolongarla a 5º pierde encanto y queda como una buena serie pero con altibajos y con un final mediocre.
Esta entrada fue publicada en Análisis toda la serie y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s