Por @repasoenserie
Las series británicas se han caracterizado casi siempre de una alta calidad, tenemos los últimos ejemplos en Black Mirror (de la que ya hemos hablado), Luther (de la que ya hablare en otra entrada) , La caza , Downton Abbey , Utopía o “Doctor Who (de la que me pienso poner en breve a visionar).
El hablar de Sherlock nos situamos incluso un escalón por encima de estas, ya que estamos hablando de la serie con mayúsculas de la BBC creada por Steven Moffat , Mark Gatiss ,es una serie ingeniosa , divertida , excelentemente rodada y aunque los personajes de Sherlock Holmes y el Doctor Watson han sido versionados de todas las formas posibles incluso situándoles en el presente (ver el caso Elementary ) como es el caso de esta serie, la forma de hacerlo no se puede hacer de manera mas brillante.
Por un lado la traslación de la época victoriana a nuestros días es casi perfecta, ¿Qué seria Sherlock Holmes en nuestros días? Pues un friki neurótico inadaptado como representa la serie que trabaja como “detective asesor policial” y por otro lado están los actores que dan vida a los personajes que lo hacen de manera soberbia.
Benedict Cummerbach (Khan en Star Trek: En la oscuridad ) interpreta a un increíble a Sherlock Holmes , haciendo del personaje un detective arrogante, un genio impulsado por el deseo de demostrar que es más inteligente que el autor del delito y la policía… y que todo el mundo.
Martin Freeman (Bilbo en El Hobbit) que interpreta a Watson , es un hombre amargado, veterano de guerra que solo se siente vivo acompañado a Sherlock en cada uno de sus casos y aunque siempre se ha dicho que Watson es el narrador de la historia y pueda parecer una comparsa del protagonista , aquí es el que le da equilibrio que este necesita la pareja protagonista y siendo el complemento perfecto a Cumberbatch.
Entre los secundarios están los clásicos de las novelas como Detective Inspector Lestrad (Rupert Graves) un hombre que se siente frustrado por Holmes pero lo admira al mismo tiempo, la Sra Hudson (Una Stubbs) como la casera de los protagonistas, Mycroft Holmes (Mark Gatiss productor de la serie, junto a Steven Moffat y que se reserva el papel del pedante hermano de Sherlock) y algún personaje añadido como Molly Hooper (Louise Brealey) como la enamoradiza forense y por ultimo a Andrew Scott como Moriarty , la nemesis de Holmes , el cual suele ser un villano elegante aquí se sustituye por un psicópata absoluto que maneja a la gente a su antojo.
Las historias son traslaciones de la novelas de Conan Doyle a nuestros días, con un montaje espectacular , donde destacan esos momentos en donde el detective esta aplicando su método deductivo y se insertan carteles para mostrarnos esa deducción.
Actualmente solo hay 2 temporadas de 3 episodios cada uno y cada uno de estos dura como 1:30 aproximadamente,a saber:
Temporada 1
Estudio en Rosa
Nos cuenta de manera rápida pero eficiente el primer encuentro de Watson y Holmes, cuando el primero decide compartir un piso en la calle Baker mientras la policía investiga la muerte de una serie de personas que parecen haberse suicidado tomando una píldora mortal, debido a la dificultad del caso Lestrade, acude a su «detective asesor no oficial», Sherlock Holmes, este episodio es una adaptación libre de Estudio en escarlata.
El banquero Ciego
Sherlock es contratado por un viejo amigo para investigar un misterioso robo en un banco en la ciudad, donde hay unos símbolos pintados con spray en una pared de la oficina que resulta ser un mensaje cifrado destinado a un empleado del banco, que más tarde se descubrió muerto en su apartamento, este episodio es una adaptación libre de El Valle del Terror.
El gran juego
Mycroft le encarga a su hermano Sherlock que investigue la sospechosa muerte de un empleado del Gobierno que estaba trabajando en un proyecto confidencial de defensa, el Proyecto de Bruce-Partington. Después de aparentemente rechazar el caso, Sherlock comienza a ser burlado por un siniestro criminal , es el primer enfrentamiento Sherlock – Moriarty cara a cara , ya que los anteriores episodios , solo se menciona a Moriarty como un genio criminal que firma sus actos con una M, el episodio acaba con un Cliffhanger de dejar la boca abierta ,este episodio es una adaptación libre de Los planos del «Bruce-Partington».
Temporada 2
Escándalo en Belgravia
Continuación inmediata del final de la primera temporada , tras el encuentro con Moriarty, Sherlock y Watson son llamados por Mycroft por un problema de la familia real extremadamente importante: uno de sus miembros femeninos ha sido fotografiado de forma comprometida con la dominatrix Irene Adler y quieren que Sherlock las recupere ,este episodio es una adaptación libre de Escándalo en Bohemia.
Los Sabuesos de Baskerville
Sherlock y Watson reciben la visita de un joven llamado Henry Knight que de niño observó como su padre fue atacado y asesinado por un sabueso monstruoso, en Dartmoor veinte años antes, muy cerca del laboratorio de investigación de Baskerville, donde se sospecha que se realizan ciertas pruebas con animales, este episodio es una adaptación libre de El sabueso de los Baskerville.
La caída de Reinchenbach
Tras el prestigio de Sherlock alcanzado al lograr resolver un elevado número de casos especiales para el Gobierno, Moriarty urde una trama para poner en contra de Sherlock al Gobierno, la policía, la prensa, y las personas que le rodean, si el final de 1º temporada era bueno , este es la rehostia en verso , este episodio es una adaptación libre de El problema final.
Temporada 3
La carroza fúnebre vacía
Nos plantea el regreso de Sherlock (Benedict Cummerbach) dos años después de fingir su muerte, donde durante mas de la mitad del capitulo se resuelve (o tal vez no) el motivo de como fingió la muerte el detective asesor, a la vez se nos cuenta que Watson (Martin Freeman) ha rehecho su vida con Mary (Amanda Abbington) una mujer (y muy fea por cierto) que congeniara extrañamente con Sherlock ,en este episodio el caso es lo de menos, estamos ante un inminente ataque terrorista a Londres, el cual se resuelve en media hora ,el resto nos narra como cada uno de los protagonistas ha encajado estos 2 años, todo contado de manera muy teatral.
El signo de los tres
El segundo episodio suele ser siempre el mas flojo de todas las temporadas y es el mas extraño de todos pues mezcla la boda de Watson y Mary con un caso que “casualmente” ocurre en la boda, un Deux Machina de tomo y lomo , que no se si es un muestra de genialidad o bien nos están tomando el pelo, el caso que Cummerbach esta mas desatado que nunca.
Su ultimo juramento
Y cuando parecía que esto no tenia remedio y que estábamos ante una mediocre temporada, nos llega un episodio final donde algunas tramas que parecían que no venían a cuento en episodios anteriores (el secuestro de Watson, el lio de Holmes con Janine…), se explican en un episodio lleno de giros sorprendente , destacar la inmersión del espectador en el famosos “Palacio mental de Sherlock” y sobre todo en el cliffhanger con el que nos suele dejar siempre este tercer episodio de cada temporada , en este caso no tiene nada que ver con la trama del episodio y dura 4 segundos , así que si lo queréis ver y quedaros con el culo tieso, podéis pinchar en la foto de abajo.
La serie es fácil de conseguir yo al final me la compre pero os aviso que la edición de Blu-ray viene pelada, en una edición un poco mala sin ningún extra , que solo se salva por el sonido DTS , la tenéis por unos 30 € y si os quieres dejar menos dinero la de DVD sale por 15 €.