American Horror Story: Cada temporada una sorpresa nueva.

Por @cura_del

Vistas las dos primeras temporadas de American Horror Story decir que se trata de una serie de terror que en cada temporada empieza y termina, son historias independientes con distintos personajes y escenarios, hay una tercera temporada que aun no he visto porque no se han emitido aún todos los episodios.

La primera temporada, cuyo nombre se cambió posteriormente a American Horror Story: Murder House, tiene lugar en 2011 y cuenta la historia de una familia que se muda a una casa embrujada por sus anteriores habitantes.

Ésta se basa principalmente en la familia Harmon: Ben (Dylan McDermott), Vivien (Connie Britton), y Violet (Taissa Farmiga), quiénes se mudan de Boston a Los Ángeles después de que Vivien tenga un aborto involuntario y Ben una aventura con Hayden (Kate Mara), una de sus estudiantes.

La familia se muda a una mansión restaurada, sin saber que la casa está encantada. La casa también viene con Moira O’Hara (Frances Conroy/Alex Breckenridge), una asistenta. Ben y Vivien intentan reavivar su relación mientras Violet, sufriendo de depresión, encuentra consuelo con Tate Langdon (Evan Peters), uno de los pacientes nuevos de Ben. Su vecina Constance (Jessica Lange), un extraño llamado Larry Harvey (Denis O’Hare), afectan la vida de los Harmon frecuentemente. La vida de los Harmon se complica más cuando Hayden llega a Los Ángeles en un intento de ganar el amor de Ben.

En esta temporada cada actor hace un trabajo perfecto, no sobreactúan haciendo creíble que se aumente la tensión de la historia. En cada episodio se da una vuelta de tuerca más a la historia. Jessica Lange está sublime en su papel de la vecina, que sabe más de lo que dice, de los Harmon. En los episodios finales se cierra perfectamente la historia que no deja ningún cabo suelto para que se hiciese una segunda temporada a raíz de esta historia.

Para mí hay un descubrimiento en esta serie y es la actriz Alex Breckenridge que en su papel de Moira O’Hara, la asistenta de los Harmon, de joven llena la pantalla de sensualidad, sexualidad que no me extraña que el marido pudiese caer en sus manos. Si fuese yo si que caería.

La segunda temporada, titulada American Horror Story: Asylum, tiene lugar en 1964 y cuenta la historia de los habitantes del hospital psiquiátrico Briarcliff, construida en 1908, que funcionó como el centro de tuberculosis más grande de la costa este, muriendo 46.000 personas allí. En 1962 el lugar es comprado por la Iglesia Católica y convertido en un manicomio para criminales dementes.

Allí es enviado Kit Walker (Evan Peters), un joven que trabajaba en una estación de gas, acusado de haber matado a su esposa afroamericana Alma Walker (Britne Oldford). El matrimonio se mantenía oculto para evitar repercusiones sociales, ya que era ilegal en varios estados y la discriminación racial era muy violenta. Kit es llevado al manicomio siendo confundido con el asesino en serie «Cara Sangrienta» o «Bloody Face», quien despellejaba a sus víctimas (siempre mujeres) y les cortaba la cabeza.

Pero en realidad, Alma fue secuestrada por extraterrestres junto con su esposo, regresando solo este último a la Tierra. Nadie cree la historia de Kit. Dentro del manicomio, se encontrará con terroríficos personajes como el doctor Arthur Arden (James Cromwell) y la hermana Jude (Jessica Lange). Extraños sucesos tienen lugar en Briarcliff, en donde reinan el horror, la injusticia, la demencia, el trato inhumano y el dolor.

En esta temporada repiten Evan Peters, Zachary Quinto (sale en varios episodios de la primera temporada haciendo de uno de la pareja homosexual que vivió en la casa anteriormente) y la sublime Jessica Lange. Los tres bordan sus papeles aunque Evan Peters está por debajo de sus otros dos compañeros que repiten en la serie. Tambien es brillante el trabajo de James Cromwell como el Dr Arden. El resto del reparto, por el hecho de transcurrir en un psiquiátrico, llevan a la sobreactuación.

Por donde empiezo de esta temporada. Me parece poco creíble que la excusa para meter a Kit Walker en un psiquiatrico sea que ha sido abducido por los extraterrestres. ¿¿¿¿¿EN SERIO EXTRATERRESTRES???? No tiene suficiente con haber aparecido con la cabeza de su mujer en la mano??

SPOILER Encima gente que muere que después resucita por intervención de alienigenas, se quedan embarazadas y tienen esos hijos. Me parece que aquí se les ha ido un poco la pinza con todo esto.

Para mí la mejor historia de las que hay en esta temporada es la del Dr Arthur Arden, imnplecablemente interpretado por James Cromwell. La de Cara Sangrienta podria haber sido una historia genial pero se queda a medias. Se sabe excesivamente pronto quien es el asesino y para mi el resto de la historia pierde interés. No me interesa lo que ocurre después de la confesión grabada por el propio asesino sin saber que estaba siendo grabado. A quien le interesa que la última victima de Cara Sangrienta se haya quedado embarazada, lo que le pasa al hijo (porque tiene que sobrevivir el bebe a los intentos de su madre por abortar?).

Creo que la temporada debía haber terminado en el episodio 10 cuando muere el Dr Arden que se incinera conjuntamente con la Hermana Mary Eunice (muy bien interpretado por Lily Rabe).

La Hermana Mary Eunice durante un exorcismo realizado por Monseñor Timothy Howard (el gran Joseph Fiennes) es poseída por el demonio que habitaba en otro interno de Briarcliff. Como pasa de ser una dulce y cándida monja a ser la más hija de puta de todos los personajes de esta temporada es para mostrarla en escuelas de cine.

En los 3 últimos episodios cuentan la historia de algunos de los personajes (los que han sobrevivido) desde que han salido del psiquiatrico hasta ahora. Lana Winters (Sarah Paulson ) convertida en una escritora de éxito con sus libros sobre cómo ha sobrevivido a Cara Sangrienta, como hizo cerrar el psiquiátrico y como mata a su hijo después de 48 años… Kit Walker con sus dos esposas y sus dos hijos viviendo juntos hasta que Alma mata a Grace (Lizzie Brocheré) por estar esperando a que regresen los extraterrestres a por ellos, hasta que él muere por un cáncer de páncreas. Al morir Kit, insinúan que se lo han llevado los extraterrestres.

La tercera temporada, titulada American Horror Story: Coven, tiene lugar en el siglo XIX y en el presente y relata el enfrentamiento entre brujas y practicantes de vudú. Ya la comentaré en su momento cuando la haya terminado de ver.

En definitiva la primera temporada hay que verla si o si. La segunda temporada habría que ver los 10 primeros episodios después, por lo menos para mi, pierde interés. Creo que alargan las historias para que lleguen a los 13 episodios que tiene que durar la temporada.

Esta entrada fue publicada en Análisis toda la serie. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s